LA HISTORIA DE LAS COSAS

 
 

Tenemos un verdadero problema con las COSAS que nos rodean. ¿De dónde vienen las COSAS que compramos?, ¿Adónde van a parar cuando las tiramos?, ¿Cuáles son los costes ecológicos y sociales del crecimiento económico que buscamos permanentemente?; la creadora del vídeo rastrea la vida de las COSAS que usamos todos los días en nuestro diario vivir cómo se producen, se distribuyen, se consumen y adónde van cuando las tiramos a la basura.

En esta sociedad de consumo de hoy día todo lo que creemos que debemos hacer es tener, en el más se encuentra la satisfacción de nosotros como personas consumidoras y no pensamos en el proceso que tiene las cosas, no nos damos cuenta de donde vienen nuestras cosas y hacia dónde van, "estamos acostumbrados a saber que tenemos un sistema lineal del origen de las cosas y este sistema no funciona, ya que el mundo es finito" según el video de LA HISTORIA DE LAS COSAS muchas de las cosas que consumimos a bajo costo en realidad tiene un alto costo tanto para el planeta como para la sociedad.

"Nuestra economía tan productiva… requiere que hagamos del consumo nuestra forma de vida" esta frase que se menciona en el video muestra la realidad de lo que muchas veces los medio de comunicación nos han hecho creer, eres alguien para la sociedad si tienes todo lo que está de moda, desde el ultimo aparato tecnológico hasta la prenda de vestir más reciente; en esta sociedad muchas veces "eres lo que tienes" y por esos estándares nos medimos y lo "demás" como el medio ambiente nos tiene completamente sin cuidado, porque para muchos solo son mitos y todo se soluciona si reciclo, más de 3.000 comerciales por día nos tienen "bombardeados" diciéndonos que debemos "tener, tener, tener" que se convierte en el slogan de la sociedad actual, una bien llamada "sociedad del consumo".

Según este sistema las cosas provienen de un sistema desde su extracción a la producción y desde esta, al consumo y la disposición.

Con este video nos intenta dar a explicar que las cosas no es solo comprarlas sino que reflexionemos más, que las cosas no salen por arte de magia, primero hay un gran coste de producción y extracción según la fábrica y el material extraído hay un límite de dinero por lo que el material obtenido será más o menos caro según el esfuerzo materiales requeridos etc.,.

Esta ecologista del video nos quiere dar a entender que con todos los productos, los recursos naturales van a escasear y según ella ya hay agotado un tercio de los recursos naturales totales del planeta y esto claro está no va a ser recuperado. Yo en un futuro con las nuevas tecnologías pienso que si pero en fin dejemos lo hay, ella también nos muestra que se han agotado un gran porcentaje de bosques agua montañas entre otros.

Pero esto por más que queramos va a  seguir de esta manera porque?¿.... por el interés del gobierno que nunca cesa este interés lo promueve todo desde el inicio de una nueva empresa hasta los productos que compramos. Y esto  porque? ¿por el dinero el dinero lo mueve todo sin el dinero no hay nada y si no hay nada tampoco hay gobierno esta es una pequeña reflexión personal que pienso que puede ser así.

Por tanto las empresas a mi gusto están bien como están solo falta que sean más ecológicas, menos competitivas con esto me refiero al consumo innecesario que nos hacen comprar sin necesidad "obsolescencia programada" y que estas empleen todos los recursos renovables para el favor de todos y sobre todo de este mundo donde vivimos.

Es particularmente interesante cuando nos habla de cómo se nos está incitando a las personas a participar en el consumismo: mediante la caducidad de los objetos gracias al desfase tecnológico y a la moda, ambos procesos generados artificialmente.

¡HAY QUE AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE Y NO DESTRUIRLO!